Cuando escuchamos la palabra “úlcera”, simplemente nos estremecemos porque, como la mayoría de la gente sabe, una úlcera es una llaga abierta. ¡No hay nada bueno en eso! Si pensaba que eso era malo, ahora piense en esto, una llaga abierta que se encuentra dentro del cuerpo … en el estómago. Impresiona ¿verdad? Pues eso es una úlcera péptica. También pueden desarrollarse en la primera porción del intestino delgado, que se llama duodeno. Eso suena increíblemente doloroso, y realmente lo es. Si ya es bastante malo que estas úlceras puedan causar dolor y malestar, además también pueden causar complicaciones, como hemorragias internas, obstrucciones y perforaciones en el sistema digestivo, que requieren atención médica inmediata.
Para ayudar a evitar las complicaciones graves de una úlcera, hemos creado una lista informativa con todo lo que una persona debe saber sobre las úlceras pépticas, incluidos los síntomas, las causas y los posibles tratamientos. Eche un vistazo …
¿Qué son las úlceras pépticas?
Como ya mencionamos, una úlcera es una llaga abierta. Entonces, ¿qué es una úlcera péptica? Este tipo de úlcera es aquella que se desarrolla dentro del estómago, pero también se pueden encontrar en el intestino delgado. En resumen, hay dos tipos diferentes de úlceras pépticas: úlceras gástricas que se desarrollan en el revestimiento del estómago, y úlceras duodenales que se desarrollan en la primera porción del intestino delgado (duodeno), según citan desde WebMD.
Una úlcera péptica se desarrolla cuando “los ácidos del estómago eliminan la capa protectora de moco de su tracto digestivo”, escriben en WebMD. No es sorprendente que a menudo provoquen mucho dolor e incomodidad, pero lo que da miedo es que no siempre presentan ningún síntoma, lo que significa que una persona podría tenerlos y no darse cuenta de ello. En los casos graves, pueden provocar hemorragia interna, perforación u obstrucción del sistema digestivo.