El lupus es una enfermedad autoinmune (esto es, cuando los sistemas de defensa del cuerpo se vuelven contra el paciente) y puede causar afecciones crónicas que duran años. Los casos de lupus pueden ir desde los relativamente leves hasta los que ponen en peligro la vida, por lo que es muy importante reconocer y tratar esta enfermedad a tiempo.
Según Lupus.org, hasta 1.5 millones de estadounidenses viven con lupus, lo que lo convierte en un problema generalizado. Consulte esta lista de 15 síntomas y factores de riesgo a los que debe prestar atención y que pueden requerir atención médica…
1. La fatiga es común
Este síntoma del lupus hace que sea difícil distinguirlo de otros trastornos, como el síndrome de fatiga crónica e, incluso, la enfermedad de Lyme (causada por la picadura de una garrapata). Según Healthline.com, alrededor del 90 por ciento de los enfermos de lupus experimentan fatiga.
La fuente señala que dormir una siesta puede mejorar los niveles de energía de los enfermos de lupus (mientras que la fatiga relacionada con otras enfermedades no mejora con el descanso). En los casos de fatiga “debilitante” causada por el lupus, un médico puede administrar un tratamiento para agilizarle la marcha.