La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a aproximadamente 1 de cada 100 estadounidenses. La enfermedad está causada por la intolerancia al gluten. La gliadina (una proteína del trigo) hace que el sistema inmunitario de las personas afectadas ataque su propio tejido intestinal. Esto provoca la atrofia de las vellosidades intestinales, es decir, la erosión de las vellosidades que absorben los nutrientes y que recubren el intestino delgado. Otros cereales, como la cebada y el centeno, tienen proteínas similares que pueden causar la misma reacción en individuos sensibles.
La enfermedad celíaca puede causar daños irreversibles. Su causa es genética y puede transmitirse de generación en generación. Las pruebas para detectar la enfermedad celíaca se realizan mediante análisis de sangre y endoscopia. Es importante que la persona afectada siga comiendo gluten mientras se somete a la prueba de la enfermedad celíaca ya que, cuando elimina el gluten de su dieta, su cuerpo comienza a repararse a sí mismo, dando un falso negativo en las pruebas.
La enfermedad celíaca puede causar miríada de problemas. Los principales provienen de la mala absorción de nutrientes. Esto puede provocar osteoporosis, anemia y retraso del crecimiento en los niños. Quienes padecen la enfermedad celíaca también son más propensos a desarrollar un linfoma (diferente al linfoma de Hodgkin), en comparación con la población general. La mejor manera de protegerse y minimizar el riesgo es un diagnóstico temprano y una dieta estricta.
A continuación, enumeramos 15 síntomas de la enfermedad celíaca. Si padece alguno de estos síntomas o cree que puede tener riesgo de padecer la enfermedad celíaca, póngase en contacto con su médico para que le haga pruebas.
1. Ausencia de síntomas
Por desgracia, muchas personas que padecen la enfermedad celíaca no presentan síntomas. Esto es especialmente peligroso, ya que pueden producirse daños intestinales incluso cuando no hay síntomas. Gracias a las nuevas técnicas de cribado, se está diagnosticando a personas sin sospechar que tienen la enfermedad. Es importante que las personas sin síntomas -pero con un diagnóstico positivo- se alimenten adecuadamente, ya que siguen corriendo el riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad celíaca (tales como el cáncer).
Tinxi / Shutterstock