4. El té negro reduce los riesgos de sufrir Parkinson
Si bien el té negro contiene porcentajes menores de catequinas EGCG, es rico en polifenoles, teaflavinas y terubiginas, que reducen los riesgos de padecer complicaciones de salud tales como colesterol alto, diabetes, Parkinson, osteoporosis y cálculos renales.
Según los resultados de una investigación llevada a cabo por los National Institutes of Health, consumir té negro disminuye de forma significativa los riesgos de sufrir mal de Parkinson.

5. Beneficios ilimitados de ambas variedades
Si bien miles de estudios realizados con animales y humanos han demostrado que los antioxidantes presentes en los tés verde y negro son increíblemente beneficiosos para la salud, el verdadero secreto se esconde en las tazas.
Resulta que existen muchísimas propiedades en ambas variedades y eso explica que el té negro sea el más popular en los Estados Unidos y en Europa y el verde, en Japón y China.

6. Tés verde y negro para el bienestar general
Al final, ambos tipos de té bloquean el daño de los radicales libres y purifican el organismo. Esto, en parte, se debe a la gran cantidad de polifenoles presentes en cada infusión y a una trifecta de antioxidantes formada por flavonoides – terubiginas, catequinas y epicatequinas . Ni uno, ni dos, sino ¡tres golpes a las toxinas de los radicales libres!
El té verde y el negro han demostrado frenar de forma significativa el crecimiento de tumores cancerosos al igual que activar el metabolismo para favorecer la pérdida de peso, mejorar la piel y reforzar los huesos. Como si esto fuera poco, previenen el desarrollo de complicaciones de salud tales como ACV, problemas cardiacos, diabetes y Parkinson.