La enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD por sus siglas en inglés) es una afección del aparato digestivo caracterizada por presentar reflujo gástrico severo y persistente (conocido también como acidez). Afecta aproximadamente a uno de cada cinco americanos y se relaciona con factores como el síndrome del intestino permeable, la obesidad y altos niveles de estrés.
Aunque existen medicamentos que ayudan a tratar la GERD, usarlos a largo plazo aumenta los riesgos de sufrir efectos secundarios y otras complicaciones. Es así que muchas personas prefieren aliviar sus síntomas eliminando de su dieta ciertos alimentos considerados detonantes, incluyendo estos ocho.
Alimentos ricos en grasas
De acuerdo a Healthline, el “reflujo gástrico ocurre cuando hay una contra corriente ácida desde el estómago al esófago”, lo cual sucede debido a que el esfínter esofágico inferior (EEI) está debilitado o dañado. Comer alimentos ricos en grasas es una de las causas de esta debilidad, tal y como lo expone la fuente ellos pueden “causar que el EEI se relaje, permitiendo que más ácido estomacal regrese hacia el esófago”.
Además, la misma fuente señala que los alimentos altos en grasas ralentizan el vaciado estomacal, lo que permite más tiempo para que el ácido regrese hacia el esófago.Entre los alimentos que se deberían evitar están las comidas fritas como los aros de cebolla y las papas a la francesa, productos lácteos enteros y comidas grasosas como la carne de res y cerdo.