La fibrilación auricular es el tipo de latido cardíaco anormal o arritmia más común. Las cavidades superiores del corazón, o aurículas, del corazón laten muy rápidamente y desincronizadas, lo que da como resultado el temblor o fibrilación del músculo carciaco. Los mecanismos exactos que contribuyen a la fibrilación auricular aún no se comprenden completamente, pero tiene fuertes asociaciones con otras enfermedades cardiovasculares.
La fibrilación auricular se puede clasificar como paroxística (que dura menos de 7 días), persistente (que dura más de 7 días) o permanente (que persiste durante más de 1 año). La mayoría de los episodios se resuelven en menos de 24 horas. Doce causas de fibrilación auricular incluyen …
Enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) se refiere al estrechamiento o bloqueo de las arterias en el corazón. Es la causa más común de muerte entre hombres y mujeres en los Estados Unidos. La causa más común de EAC es la aterosclerosis, que es el depósito de colesterol y grasa en las paredes internas de las arterias. Esta grasa “roba” el suministro de sangre al músculo cardíaco, lo que provoca la falta de oxígeno, lo que a su vez provoca dolor en el pecho o angina y, en última instancia, un ataque cardíaco.
Se cree que la contribución de la enfermedad de las arterias coronarias al desarrollo de la fibrilación auricular es la falta de oxígeno, o isquemia, de las aurículas (cavidades superiores del corazón). Por lo tanto, la estrategia clave en el tratamiento de la fibrilación auricular es la administración de una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio. Estos medicamentos hacen que las arterias se relajen y se ensanchen, lo que aumenta el suministro de oxígeno a las células del músculo cardíaco que carecen de oxígeno.