Las cataratas son una afección de la visión que afecta el cristalino de los ojos. La proteína en el cristalino se acumula y hace que su visión se vea nublada y borrosa, los colores se desvanezcan, que aumente su sensibilidad a la luz y también dificultan la visión de noche.
Esto sucede gradualmente con el tiempo, lo que a veces dificulta que las personas noten los cambios en la vista.
Las cataratas son una afección muy común en los adultos mayores. La mitad de los estadounidenses mayores de 80 años tienen cataratas o se han sometido a una cirugía de extracción de cataratas, según el National Eye Institute.
Afortunadamente, la cirugía de cataratas es segura y puede corregir los problemas de visión causados por el cristalino opaco. Existen muchas causas y factores de riesgo de cataratas que pueden aumentar las posibilidades de un diagnóstico. Siga leyendo para obtener más información sobre ellos y lo que puede hacer para minimizar la probabilidad de desarrollar cataratas.
Las causas y los factores de riesgo de las cataratas (sin ningún orden en particular) son:
Edad avanzada
El factor de riesgo más común relacionado con las cataratas es la edad avanzada. A medida que envejecemos, las proteínas del cristalino del ojo tienden a agruparse, lo que dificulta la visión. Según el National Eye Institute, esta es una afección más o menos normal que comienza alrededor de los 40 años.
Cada década que pasa después de cumplir los 40 años, su probabilidad de desarrollar cataratas aumenta, con aproximadamente 24 millones de estadounidenses diagnosticados cada año.
Una vez que cumpla los 60 años, se recomienda hacerse un examen de dilatación de los ojos cada 2 años. Estos exámenes son simples e indoloros, y detectarán cataratas y otros problemas oculares.